Spérez_reflexiòn “aprendizaje y competencias”sem6
Es muy importante hablar sobre la educación por competencias y es que al hacerlo estamos involucrados en un plano actual y con miras al futuro, el cual traerá un cambio en todos los aspectos, ya que primero debemos de partir de que el proceso enseñanza aprendizaje es la punta de lanza para la educación y que este proceso se debe de fundamentar en la acción, espacio donde se desarrolla la construcción de conocimientos y es por eso que el desarrollo de competencias y justo en esos términos podemos entender que la acción moviliza conocimientos y conforme a la lectura se entiende de manera generalizada que debemos asumir verdaderamente y hasta sus ultimas consecuencias el principio constructivista de que los conocimientos no pre-existen como tales, sino que son construidos en el momento de la acción misma. Y esto se entiende que en el momento del proceso estaremos construyendo el aprendizaje y como tal culminando la enseñanza.
Ahora podemos estar seguros que el desarrollo de las competencias está referido a satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y lograr objetivos y por ello el desarrollo debe estar orientado a enfrentar al estudiante a este tipo de situaciones problemáticas, esto con la finalidad de motivar su interés personal y de que él sitúe su aprendizaje en el plano que le corresponde.
Al hablar de competencias no debemos perder de vista el sentido socio-ético donde se puede argumentar que hay que partir de una competencia individualista, comprometida únicamente con los valores del mercado y situar el desarrollo de las competencias en el ámbito operativo a las prácticas socio-profesionales correspondientes, ahora también es muy primordial atender reflexivamente la dirección socio- evolutiva de la especie, entendiendo con esto la atención de los valores humanos y de esta manera seguir construyendo un mundo civilizado donde el mercado no esté por encima del destino deseable de los seres humanos, por eso el saber- conocer, donde tiene su peso el aprendizaje, saber-hacer, resuelven la tarea humana de saber el que y el como, pero de ninguna manera son suficientes para resolver social y éticamente el con quién y el para qué y para ello, se necesita el saber convivir y el saber ser, es aquí donde tiene su importancia la formación integral como parte de la educación en los jóvenes.
Para llegar a la culminación de una competencia, se requiere de un proceso y está referido a la enseñanza-aprendizaje, reconociendo que el aprendizaje poco o muy significativo no depende completamente del maestro, ni del programa, ni de la institución, sino del propio interés del alumno. Por consiguiente el desarrollo de las competencias formales no deja a un lado el espacio educativo, ni separa el proceso de enseñanza-aprendizaje del resto de la dinámica personal del maestro y de los estudiantes, sino mas bien todos los aspectos y actores educativos generan las necesidades conforme a la realidad educativa y a la sociedad en la cual nos encontramos.
Por eso para mi punto de vista el aprendizaje no es algo tan trivial que únicamente se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas o a propósito de unos contenidos cualesquiera, sino es todo lo contrario, refiriéndome que en éste radica la fundamentación del conocimiento para que el alumno tenga las armas en el manejo de las competencias.
Santiago Pérez Moreno Grupo 99
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario